El Asunto:
Una fuerte sacudida recibió el peso mexicano tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos realizadas el pasado 8 de noviembre.
A medida que transcurrían los minutos y se iban conociendo los resultados electorales en los Estados Unidos, el tipo de cambio se disparó a niveles por arriba de los 20.50 pesos por dólar.
La cotización permaneció similar en los días siguientes, ya con Trump como presidente electo de Estados Unidos.
Según un análisis económico-financiero del Banco Base, en caso de que el republicano Donald Trump cumpla con su promesa de renegociar el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) con México y Canadá, el escenario sería muy complicado para México.
Igual que el resto del país, aunque con un matiz diferente, la zona fronteriza ha recibido un fuerte impacto con este tipo de cambio, pues con el encarecimiento del dólar los insumos se disparan y eso crea la tendencia a subir los precios.
La pregunta:
¿Cómo le ha afectado en esta temporada, la cotización del dólar a 20 pesos?
Opiniones:
Soy cosmetóloga, tengo una clínica de belleza, en la cual he procurado siempre tener precios accesibles en los tratamientos y productos que vendo, pero al aumentar la cotización del dólar, esto se vuelve cada vez más difícil porque todos los insumos que utilizamos suben de precio. Los aparatos para los tratamientos son cada vez más costosos y pues uno se esfuerza en amortiguar el embate, porque es obvio que si subes mucho tus precios, eso se va a ver reflejado en menos clientes y por ende menos trabajo e ingresos. Sí afecta y mucho a los negocios locales pero hay que trabajar buscando estrategias para sortear estas crisis…como cristianos tenemos la ventaja de llevar a Dios por delante, el ánimo y la fortaleza que nos da nuestra fe.
Martha Ceciliano Martínez, coordinadora de Madre Responsables MFC en San Francisco de Asís y San Mateo
A mí no me ha afectado por la cuestión de que mi esposa trabaja en El Paso y los dólares que gana no los cambia a moneda mexicana. Si tenemos que comprar o pagar algo en dólares, ya no tenemos que comprarlos. El trabajo de mi esposa nos ayuda porque el dólar está más caro y eso para nosotros no es malo, si ella no trabajara entonces sí nos afectaría porque tenemos algunas deudas en dólares y tendría que comprarlos. Así que, los dólares que ella gana, los guardamos para pagos o para alguna emergencia, y ahora que vienen las fiestas podremos ir a comprar lo que necesitemos a El Paso. Si solo fuera mi sueldo no nos alcanzaría para todo lo que hay que pagar.
Martín Galicia, empleado de maquiladora/ Integrante del ministerio de Liturgia en la parroquia Dios Padre.
El tipo de cambio siempre afecta la vida de la frontera, nosotros ganamos en pesos y algunos de los gastos que hacemos cotidianamente son él dólares, como la renta de local, compra de ciertos servicios, compras de algunos equipo. Es decir, seguimos ganando lo mismo y nuestros gastos mes con mes aumentan. Tenemos una deuda en dólares y al principio empezamos pagando 17.20 por dólar, ahora estamos pagando a 20.20 por dólar.
Antes, si andábamos en El Paso y si nos daba hambre, comíamos en algún lugar de comida rápida y gastábamos 30 dlls, ahora procuramos ir menos, y si nos da hambre, pues nos aguantamos un poco y regresamos a Juárez a comer.
Queríamos salir de vacaciones con la familia y por lo pronto están pospuestas, necesitamos primero salir de nuestras deudas en dólares y luego vemos si nos alcanza.
En el trabajo, estamos evaluando los gastos que hacemos y cómo le podemos hacer para ser más eficientes con el gasto.
Por otro lado está la oportunidad de los empresarios para captar, con buenos productos y servicios, una nueva clientela. En la crisis también hay oportunidad.
Biol. Luis C. Salmerón Guerrero, director Ideas Verdes Asesores/ Integrante de USEM
Me afecta que el dolar este subiendo, en parte porque muchos de los que vivimos en esta hermosa ciudad estamos muy acostumbrados a consumir y divertirnos entre las dos ciudades, ya sea por amigos o familia que vive en la vecina ciudad, y por supuesto nuestro dinero rinde menos. Hace algunos aňos yo contaba con un crédito en una tienda de El Paso y hubo una devaluación muy fuerte y mi deuda se elevó, así que el aprendizaje que tuve fue de no aceptar créditos en dólares. Terminé de pagar y jamás he vuelto aceptar otro crédito. Como comerciante me beneficia por que algunos de mis clientes son de EU y pagan en dólares, ya que su dinero les rinde más.
Laura Chvez Reza, comerciante/ Capilla María Goretti
Pues creo que como que afecta siempre que se devalúa el peso frente al dólar.
Puedes comprar menos ya que casi la mayoría del comercio de esta frontera proviene de los Estados Unidos y más en esta época.
Suben alimento, ropa, calzado etc.
Por lo tanto, rinde mucho menos el dinero para obtener las primeras necesidades.
Uno tiene que hacer milagros con el salario, ya que al subir el dólar todo sube y pues ya no alcanza más que para lo básico.
Facundo, servidor de Catedral