• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Se capacitaron para ‘Círculos familiares’

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 22: La esperanza no defrauda

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Teuchitlán, más allá del polvo y la sangre

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
7 abril, 2025
en Opinion
Reading Time: 4 mins read

Felipe Monroy/ Periodista Católico

Uno de los episodios más oscuros de la humanidad sucedió en la ciudad persa de Kermán; según los relatos, la ciudad era gobernada por la dinastía Zand cuando fue sitiada por Aga Mohammed Khan, un rebelde castrado que impuso su ley mediante la crueldad. El pueblo protegió sus propios hogares ante el asedio y esa acción fue suficiente para que Khan, al vencer, aplicase una reprimenda ejemplar: sacar ambos ojos de todos los varones. El relato asegura que los soldados dejaron ciegos a más de 20 mil hombres hasta que se cansaron de cumplir con la tarea; algunos cientos más quedaron tuertos sólo por el agotamiento de sus opresores y vagaron por el desierto contando la historia.

Otro episodio igualmente oscuro tiene que ver con los campos de concentración del siglo pasado por los crímenes contra cientos de miles de personas, y donde el horror adquirió otro componente que el sobreviviente Filip Müller relata en ‘Tres años en las cámaras de gas’. Al mismo tiempo que los guardianes daban muerte con tanta facilidad a los prisioneros, así impedían por todos los medios los suicidios. Müller cuenta que ingresó voluntariamente a una cámara de gas para encontrar la muerte, pero los guardias lo retiraron brutalmente diciendo: “¡Pedazo de mierda, maldito endemoniado, aprende que somos nosotros y no tú quienes decidimos si debes vivir o morir!”

Cuesta trabajo reconocer que los mismos elementos de aquellas atrocidades están presentes en nuestra tierra y en este siglo; no sólo porque conmociona el evidente irrespeto a la vida humana, sino que la crueldad estructural y sistemática de sus actos parecen constituir los nuevos sentidos de una anti-sociedad que padece una enfermedad autofágica. Frente a cada imagen y explicación de lo que sucedió en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, parece que estamos inermes al borde de un abismo; uno donde la humanidad ha perdido todo lo que realmente ama y valora. Cada cadáver, cada remanente y vestigio de las vidas que se perdieron una realidad destructora, áspera, inflamable y corrosiva nos interpelan y nos dejan sin aire respirable, asfixiados en el alma, luchando por un poco de respiro.

Nuestra primera reacción –con el pasmo de nuestra vulnerabilidad– ha sido sentir una profunda consternación por uno más de los horrores que se enlistan y se suceden con cierta regularidad en nuestra patria; pero rápidamente mudamos de actitud y, desde la peana de nuestra inocencia, comenzamos con los señalamientos, las acusaciones y la politización de nuestras certezas que adornamos con ínfulas de integridad.

Sin embargo, en este contexto, resultan ociosos e inservibles los llamados, las exhortaciones o las lamentaciones; porque más que acciones, se requieren conversiones. En esta profunda ignominia hay algo más importante que la consecución de obras o actos, está de por medio el alma de un pueblo, de lo que somos y cómo hemos llegado a ello. Las respuestas no pueden ser inmediatistas u operativas, ni pueden refugiarse del lado del dedo que señala; se requiere una autocrítica que escueza en lo hondo del corazón.

Por ejemplo, los medios repiten el concepto, pero no ahondan en el absurdo que implica: llaman ‘campo de exterminio y adiestramiento’ al tenebroso rancho sin reparar en la contradicción que subyace. Si “la enseñanza de la supervivencia es la ejecución de la muerte”, ¿bastará con desmontar estos sitios y erradicar a sus operarios? ¿O se estaría perpetuando su perverso apostolado?

En ese mundo trastocado, pedir un ‘trabajo bien hecho’ parece exigir lo mismo que se le pidió a los soldados del Aga Khan: suficiente desprecio humano para aniquilar sin cansancio, sujetos a la obediencia ciega y al efectismo pragmático. Y también parece necesitar de la misma clase de disociación y desdoblamiento que asimilaron los guardias y funcionarios de los campos de Auschwitz o Treblinka: un orgullo por su trabajo, incluso si este consistía en aniquilar a otros seres humanos.

Es por ello, que apuntar con horror hacia estos sitios eludiendo la vergüenza propia, indicando a otros ‘lo que deberían hacer’ y devolviendo al Estado los poderes del Leviatán para imponer su régimen, no remedia ni el desprecio ni el orgullo que alimentan esas máquinas de destrucción. Por el contrario, la respuesta está tanto en los tuertos del desierto persa como en Müller y los sobrevivientes de los campos: en el relato. En la asimilación del drama, en que cada historia es un espejo en el que las personas deben encontrar un camino de salvación, de dignidad humana, de empatía y misericordia.

Los relatos de Kermán y los campos de concentración nos confrontan e interpelan: ¿Qué hacemos nosotros distinto a esos otros seres humanos? ¿Qué hay en nosotros de especial? Evidentemente no puede ser ni la laboriosidad ni el compromiso con las tareas, pero sí el orden con nuestra conciencia. Ya lo dijo George Orwell: “Lo primero que queremos de un muro es que sea firme; si está sólido y derecho es un buen muro… y, sin embargo, incluso el mejor muro del mundo debe ser destruido si rodea un campo de concentración”.

Ante la innombrable brutalidad de los ‘campos de exterminio y adiestramiento’, de las fosas clandestinas y el drama de los desaparecidos, la dignidad nos exige coherencia entre la conciencia y las obras. Ojalá las instancias cuyo servicio es acompañar el espíritu y el alma del pueblo y de las familias mexicanas no se distraigan en recomendaciones técnicas al Estado, porque tienen en sus manos la misión y el auxilio de la conversión de las conciencias y la salvación de las almas. En esto reside su más noble colaboración.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Desapariciones y exterminios

Siguiente

México y la crisis de respeto a la vida

Textos Relacionados

Capítulo IV – Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez

Capítulo IV – Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez

Texto: Periodico Presencia
14 julio, 2025

José Mario Sánchez Soledad/Autor El impacto de las Leyes de Indias El proceso de población del territorio hispanoamericano se llevó a cabo mediante una serie de disposiciones legales que emanaba la Corona...

Fidelidad en tiempos de crisis: la Cátedra de Pedro y el sedevacantismo

San Pedro y San Pablo: columnas de la Iglesia

Texto: Julius Maximus
14 julio, 2025

Julio Fernández / Instituto Diocesano de Teología Hoy 29 de junio la Iglesia celebra la solemnidad de San Pedro y San Pablo apóstoles que, desde caminos distintos, fueron llamados por el Señor...

Opinión: Madurar en libertad religiosa

Los cinco acentos para la paz según León XIV

Texto: Periodico Presencia
14 julio, 2025

Felipe Monroy/ Periodista católico Desde su primer mensaje al mundo, el papa León XIV ha manifestado su interés por compartir la doctrina de la paz en nuestro tiempo: en sus discursos y...

Los últimos días del fundador

Los últimos días del fundador

Texto: Periodico Presencia
1 julio, 2025

Capítulo III. Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez José Mario Sánchez Soledad/Autor   Los últimos días del fundador En ese tiempo, a fray García también le tocó encabezar...

Siguiente
Ciudad Juárez, la capital de las  enfermedades bronco-respiratorias …y muerte por COVID 19

México y la crisis de respeto a la vida

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d