• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Se capacitaron para ‘Círculos familiares’

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 22: La esperanza no defrauda

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Regularizar autos chuecos de manera permanente

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
29 junio, 2023
en Plaza Pública
Reading Time: 6 mins read

Presencia

El alcalde de Ciudad Juárez anunció que han solicitado que el programa de “regularización de autos chuecos” implementado por el Gobierno Federal, sea permanente.

De acuerdo a lo publicado en medios locales de comunicación, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar asegura que los autos “chuecos” cuya serie empiezan con letra, y que no entraron en el decreto de regularización, “siguen siendo un problema social”.

Por eso dijo que están en espera que se definan nuevas reglas para identificar a estos vehículos y que la regularización de autos “chuecos” sea permanente.

Por ello la pregunta de esta semana es:

 

¿Qué opina de esto y cuáles serían los beneficios o perjuicios para la ciudad con el programa de regularización de autos chuecos?

 

La regularización de vehículos puede significar de mucha ayuda para quienes no cuentan con los recursos económicos suficientes como para adquirir un vehículo de agencia, o bien, para quienes simplemente no desean asignar un alto presupuesto a vehículos de reciente modelo.  No obstante, considero importante visualizar de manera más amplia los aspectos que pueden cobrar relevancia para la sociedad en su conjunto. 

Por ejemplo, de acuerdo con datos proporcionados por los medios de comunicación, a nivel nacional se han legalizado alrededor de 1 millón 320 mil autos al 21 de marzo de 2021. Tan solo en el estado de Chihuahua, al mes de junio de 2023, se han legalizado alrededor de 260,000 vehículos con una recaudación de 650 millones de pesos, de los cuales son alrededor de 180 millones de pesos para el municipio de Juarez.  Significa una suma importante de dinero para el erario; no obstante, no existe claridad en la distribución de tal recurso para el mejoramiento del estado o el municipio.

Surge la duda sobre lo que ocurrirá a todos aquellos vehículos que ya se encuentran en el país pero que no alcancen a ser registrados en el tiempo estipulado, o bien que, por su modelo, o lugar de fabricación no puedan ser legalizados. Quizá aquí podría ser el mayor riesgo que pueda representar para los Estados en materia de seguridad vial y seguridad pública. Pues gran cantidad de estos vehículos seguramente continuaran circulando en las calles sin matrícula y sin vinculación a la identidad del conductor.

Otro punto que pude resultar polémico, pero que vale la pena mencionar y evaluar, es el hecho de que se utilice el programa de regularización de autos chocolate como una estrategia clientelar para ganar terreno electoral en los comicios del 2024.

Mario López/ Más Humanista

 

Estamos a un año y tres meses desde que inició el decreto federal para la regularización de vehículos “chuecos”. Hace unos días, el secretario de Seguridad Pública Municipal declaraba que esta política no había representado ningún cambio respecto a los autos sin registro que se utilizan para cometer delitos, es decir, se siguen cometiendo la misma cantidad de ilícitos en este tipo de vehículos aun habiendo “regularizado” casi 80 mil vehículos hasta el momento. De acuerdo con su opinión, esto responde a que el cruce de este tipo de vehículos por la frontera sigue constantemente sucediendo.

Esta declaración, respondía en parte una de mis mayores dudas respecto a los objetivos de esta política ¿a quién beneficia realmente? En el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación se habla de mejorar el bienestar de la población, de proteger el patrimonio familiar y de garantizar la seguridad pública. Desde mi perspectiva, de los tres objetivos mencionados, el último, el de la seguridad pública es el único que pudiera justificar este decreto, pero como se menciona arriba, no se ha visto resultado alguno.

Por otra parte, respecto a mejorar el bienestar de la población y proteger el patrimonio familiar, hay dos elementos que me parece esta política no considera, en primer lugar, que un auto no puede ser considerado como patrimonio, como sí lo es una casa. Un auto es un gasto, no una inversión, además de que es considerado de los objetos que más rápido se deprecian. Por otro lado, un auto es muy caro de mantener en regla y en condiciones óptimas mecánicamente: los costos de la revalidación cada año, licencia, engomado ecológico, mantenimientos periódicos, combustible, pueden representar un gasto muy elevado para muchas familias. Una política que verdaderamente beneficie a las familias sería el de un transporte público de calidad.

Por otro lado, en cuanto al bienestar de la población, queda claro que hay un gran desconocimiento sobre los efectos negativos de un aumento constante y exponencial del parque vehicular en una ciudad: congestión, mayores tiempos de traslados, siniestros viales, mala calidad del aire, ruido, estrés, etc. Actualmente, en Ciudad Juárez nos encontramos precisamente con este fenómeno, el incentivo que esta política de regularización representa, está funcionando como una oferta, y por tanto está aumentando la demanda. Las calles lucen saturadas incluso en horas que anteriormente no eran consideradas de mucho tráfico, y esto no va a disminuir. Por el contrario, si se continúa con este decreto indefinidamente, el problema vial seguirá en aumento, sin resolver de cualquier modo el tema de la seguridad.

Dra. Alma Rodríguez/ Docente Universitaria, urbanista

 

Aumentar el padrón vehicular en la ciudad regularizando la entrada de autos mayormente de

desecho de Estado Unidos, solo ha creado caos vial, contaminación y estrés en Ciudad Juárez.

Regularizar los llamados autos chocolates no ha sido una solución eficiente a los problemas y

necesidades de movilidad de las y los juarenses. La movilidad y seguridad vial requiere de

decisiones inteligentes, profesionales y de una coordinación entre los diferentes órganos y esferas de gobierno.

El rol de un gobierno en facilitar la movilidad y traslados de los habitantes de una ciudad de forma segura, accesible y sostenible es crucial. Algunos aspectos importantes del papel del gobierno en este sentido:

-Planificación y desarrollo de infraestructura eficiente e incluyente, priorizando carriles para bicicletas, aceras peatonales así como sistemas de transporte público eficientes y

energéticamente limpios.

-Promoción del transporte público: El gobierno puede promover el uso del transporte público

mediante inversiones en flotas modernas, horarios convenientes, frecuencias regulares y tarifas

accesibles. Asimismo, rutas de transporte público que brinden una cobertura amplia y eficiente.

-Incentivos para la movilidad sostenible: El gobierno puede implementar incentivos y políticas que fomenten la adopción de modos de transporte y movilidad sostenibles. Estos pueden incluir

programas de compartición de vehículos (Carpool), programas de bicicletas públicas, instalación

entre otros.

-Participación y consulta ciudadana: Es fundamental que el gobierno involucre a los ciudadanos en la toma de decisiones relacionadas con la movilidad urbana. Se pueden realizar consultas públicas, establecer mesas de trabajo y colaborar con organizaciones de la sociedad civil para comprender mejor las necesidades y prioridades de la comunidad.

En general, el gobierno debe asumir un papel activo y liderar iniciativas para lograr una movilidad urbana segura, accesible y sostenible. Esto requiere una visión estratégica, inversión en infraestructuras adecuadas, promoción de opciones de transporte sostenible y una estrecha

colaboración con la comunidad y otras partes interesadas para abordar los desafíos de movilidad de manera integral.

Abelamar Chacón/Peatones Heroicos

 

 

Es lamentable que nuestros gobiernos tomen decisiones con segundas intenciones. No es casualidad que de cara a las próximas elecciones locales y federales surja la declaración por parte de nuestro alcalde sobre un programa federal permanente de regularización de autos chuecos, dejando de lado los puntos que en realidad pueden impactar a favor o en contra del bien común.

Creo que el único beneficio palpable de un programa permanente sería el apoyo directo para las familias que buscan de manera honesta mejores condiciones de vida en esta frontera, sin embargo no podemos perder de vista los múltiples riesgos que se pueden presentar con la implementación de dicho programa, como lo son: El tema de la contaminación por las condiciones de los vehículos que se regularizan; el exceso de parque vehicular, que a su vez genera un alto índice de accidentes viales, además del aumento excesivo de tráfico en vialidades que no tienen las más mínimas condiciones de seguridad necesarias para los usuarios.

Por otro lado considero que siendo una ciudad cuyo principal motor económico es la industria maquiladora, en su mayoría de vehículos automotores, nos es conveniente apoyar al mercado de vehículos que se producen de manera parcial o total en nuestro país y ciudad.

Por último, considero que de llevarse a cabo dicha regularización permanente, ésta requeriría de ciertos filtros y restricciones que inhiban el aprovechamiento rapaz de organizaciones, agrupaciones y comerciantes que lucran con este tipo de vehículos, buscando con ello evitar que se desvirtúe el principal objetivo del programa, que debe ser en todo momento, el bien común.

Rafael O. Rodríguez Salcido/ RCEES El Señor de la Misericordia

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Una invitación a la confianza en Dios

Siguiente

El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí

Textos Relacionados

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Un Centro de Convenciones para Ciudad Juárez

Texto: Periodico Presencia
6 mayo, 2025

Presencia Luego de varios años sin concretarse, el proyecto de un Centro de Convenciones de Ciudad Juárez volvió a ser objeto de polémica debido a la propuesta de construirlo en el Parque...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Cero comida chatarra en escuelas

Texto: Periodico Presencia
22 abril, 2025

Presencia El pasado 29 de marzo entró en vigor la prohibición de venta de alimentos y bebidas ‘chatarra’ en todas las escuelas del país, una medida impulsada por el Gobierno federal para...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

El caso de la abuela Carlota

Texto: Periodico Presencia
16 abril, 2025

Presencia El caso de una mujer de la tercera edad del Estado de México y sus hijos, que dispararon contra una familia que presuntamente invadió su propiedad, sacudió a las redes sociales...

Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

Plaza Pública: Elección Judicial en México

Texto: Periodico Presencia
8 abril, 2025

Presencia El pasado domingo 30 de marzo comenzaron las históricas campañas para la primera elección popular del Poder Judicial de México. El proceso se realizará el próximo domingo 1 de junio. De...

Siguiente
Tus palabras, Señor, son espíritu y vida

El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d